miércoles, 5 de octubre de 2011


Museo diego rivera Anahuacalli

ANAHUACALLI

Casa tumba
Galería subterránea
Donde el gran sapo
De ojos saltones
Habita
Donde Diego croa
Y crea
 
Historia y ubicación

El museo diego rivera, es una excelente opción para visitar en un miércoles que no tengan nada que hacer o un fin de semana soleado, ubicado al sur de la ciudad, en la delegación Coyoacán el castillo de rivera se erige en una colonia por demás olvidada, entre lo que queda del pueblo de san pablo tepe tlapa y la construcción de departamentos de manera indiscriminada.

El museo está inspirado en los templos teotihuacanos y mayas en los que diego estaba muy interesado el material de el que esta construido es de piedra volcánica del extinto volcán xitle la colección de diego abarca más de 60 mil piezas, de las cuales solo están exhibidas solo 20 mil esto por decisión del artista, de estas piezas no se conoce de manera exacta cuales son reales y cuales son falsos, inicio su construcción a mediados de 1950 y termino en 1963 para inaugurarse dos años después. La fecha exacta del inicio de esta colección no se sabe de manera exacta pero se cree que inicio su colección cuando regreso a México en la década de los 30s en el museo están piezas de los estados de tabasco, Chiapas, Yucatán, zacatecas y también de la zona de Teotihuacán.
Se sabe que algunas de las piezas fueron adquiridas en excavaciones a las cuales asistía rivera para intercambiar lotes por caballetes realizados por el, el museo esta financiado por un fideicomiso que diego consiguió por parte del banco de México, para terminar su construcción y gracias a la generosidad de dolores olmedo que también dono para que este lugar terminara su construcción gracias a sus  donaciones fue que tenemos este bello museo que diego dono al pueblo de México.

Distribución del museo

El museo se divide en 3 que son los inframundos de la cultura teotihuacana por loq eu tiene que pasar el hombre antes de llegar a la luz, en el primero se muestra figuras de su colección en su mayoría de la cultura maya, pero no solo está dividido en 3 pisos también en lo que son las deidades del aire el fuego y la tierra este último distinguido por el dios del maíz. En la segunda sala se encuentra lo que con anterioridad era el estudio del maestro rivera en el se hayan bocetos y unos gigantes conocidos como judas que en las fiestas de algunos pueblos aún son quemados, así como en la primera planta del museo la segunda también está adornada por piezas de la colección desde mascaras hasta algunos cuchillos de obsidiana utilizados por los antiguos aztecas, otra cosa importante a resaltar son los plafones que están en el techo con figuras de Quetzalcóatl, de la Coatlicue asi como el de los dioses del  fuego (XIUHTECUHTLI) del maíz(CINTEOTL)y de la lluvia(Tláloc).

Los dos primeros pisos fueron diseñados y construidos cuando rivera vivía el tercer y último que es el que se considera como el ultimo inframundo antes de salir a la superficie el muralista no logro verlo completado. El último piso está integrado por figuras de la cultura olmeca, son figuras de animales y de máscaras representando  deidades importantes






Opinión

El museo está bien conservado ya que el fideicomiso del banco de México lo a conservado en excelentes condiciones las obras de arte del maestro se conservan en excelentes condiciones, al momento de entrar una persona te recibe con una buena actitud y te da un tour por todo el museo explicándote todo lo referente a este, sin costo alguno mas que lo que tu le quieras dar tal vez solo una sugerencia seria que el recorrido durara porque creo una hora no es suficiente para ver el museo completo o mas fácil sugiero amigo lector que visiten mas de una vez el museo